
El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un balance positivo para el turismo en todo el país. De acuerdo con datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre el jueves y este lunes se movilizaron 1.694.000 personas, un incremento del 21% respecto del mismo feriado de 2024.
El movimiento fue impulsado por el buen clima que predominó durante los cuatro días y por una agenda nacional “muy activa”. La extensión del feriado también influyó: la estadía promedio alcanzó las 2,3 noches, un 15% más que en 2024, cuando el fin de semana tuvo sólo tres días.
En cuanto al gasto, los turistas desembolsaron en promedio $91.317 por persona. Aunque esta cifra representó una baja del 3,7% en términos reales frente al año pasado, CAME destacó que se mantuvo un “consumo básico sostenido” en rubros esenciales como gastronomía, transporte y alojamiento. El total gastado llegó a $355.789 millones, lo que implica un aumento real del 34% respecto de los $196.233 millones registrados en 2024.
Entre los destinos con mayor afluencia se destacaron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos. También tuvieron alto movimiento Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses. En la Patagonia sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.
El informe de CAME también detalla que, en lo que va del año, 11.964.940 turistas se movilizaron por el país durante los fines de semana largos, generando un impacto económico de $2.722.208 millones (equivalentes a US$1.944 millones).
“El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales”, señaló la entidad, encabezada por Ricardo Diab.
Desde el Ejecutivo, el secretario de Turismo y Ambiente, Daniel Scioli, destacó niveles de ocupación “a pleno” en diversos destinos, con Pinamar al 94% y Cariló al 98%. En la misma línea, el secretario de Comunicación y Medios, Javier Lanari, afirmó que los principales puntos turísticos del país registraron ocupación “de entre el 80% y el 100%”.